Palacio de Congresos de León
El desarrollo del palacio de congresos, que iniciará sus obras a lo largo del 2011, traerá consigo la recuperación de la zona oeste de la ciudad, convirtiéndose en el nuevo centro de la ciudad. El aumento del turismo de congresos, cuantificado en 43.000 congresistas, generando además a partir del noveno año un impacto de 128 millones de euros y 1.000 empleos en la capital.

Museo de la Energía
En la capital de El Bierzo el pasado puede también ser el futuro. Así, el germén de lo que fue la ciudad, la central de Compostilla, de la MSP y los alrededores se convertirán en el primer museo nacional de la provincia, el Museo Nacional de la Energía, que impulsará el desarrollo turístico y recuperará para Ponferrada y para los leoneses edificios otrora en desuso.

Tranvía de León
El tranvía de León ha cambiado mucho desde su concepción electoralista inicial de seis líneas (todas ellas en el centro) hasta su actual proyecto de aprovechamiento de la traza de Feve, sin embargo, mantiene la esencia de traer un nuevo medio de transporte limpio a la capital. Lo previsto hoy es una línea y un ramal a hospitales, pero sin duda en el futuro se lleve a cabo su expansión por el resto de la capital.

Reforma de San Marcos
El convento de San Marcos se reinventa. Paradores, tras una inversión de 40 millones, reformará por completo el anexo del hotel y levantará nuevas dependencias a fin de actualizar el buque insignia del turismo leonés al siglo XXI. Un nuevo centro de congresos, un spa y una reforma integral de las fachadas no históricas serán los ejes sobre los que pivotará el proyecto.

Integración del ferrocarril
Como a principios del siglo XIX con el ensanche, León vuelve a dar un salto de gigante impulsado por el ferrocarril. La llegada de la alta velocidad a la ciudad no solo traerá consigo una mayor celeridad en sus relaciones con la capital de España y del resto de ciudades del país, sino que supondrá un profundo cambio urbano que dará a luz un nuevo centro urbano, mucho más centrado en el área urbana que el actual y donde se construirán más de 6.000 viviendas y un sinfin de equipamientos entre los que destaca el palacio de congresos.

jueves, 25 de marzo de 2010
Cuatro nuevas rotondas


domingo, 21 de marzo de 2010
Wikiproyecto León



Cuando se inició en 2008 el wikiproyecto; este tenía un artículo bueno y ninguno destacado; hoy, un año y tres meses más tarde, la lista se ha incrementado a once artículos buenos y un destacado, con dos artículos en proceso de declaración de buenos (Idioma leonés y Área metropolitana de León). Sobre esto hay que aclarar que la wikipedia en español tiene 575.000 artículos; de los que menos de 2.000 son artículos buenos y alrededor de 850 son destacados.

Para unirse al wikiproyecto no hay más que pinchar en este enlace, que te llevará a la página de inscripción. Para desenvolverte en la wikipedia; algo que resulta más sencillo de lo que puede parecer a simple vista, es recomendable si no se quiere seguir el típico acierto-error (ya sabéis, el "3 horas de acierto-error me ahorran 10 minutos de leer las instrucciones") visitar el siguiente enlace: como se edita una página, que explica paso a paso desde lo más sencillo hasta lo más complicado de la wikipedia. Sin embargo, si esto no resultase suficiente, hay innumerables usuarios de la wikipedia que podrían ayudarte en el aprendizaje, mismamente, los miembros del wikiproyecto León; con quienes podrás contactar en la página de discusión del wikiproyecto.
viernes, 19 de marzo de 2010
El parón eólico pone en peligro 3.000 empleos en León



Lo grave no obstante, no está en que Vestas paralice su inversión, pues la recuperación del sector acabaría incidiendo en una finalización de la misma, pues ya se encuentra iniciada. Lo grave esta en que un grupo de empresarios del sector auxiliar eólico se había fijado en el desarrollo de Vestas y había iniciado su implantación en Villadangos, con una creación conjunta de empleo estimada en 3.000 nuevos puestos de trabajo. Semejante volumen de empleo no puede ni debe dejarse escapar, pues de él puede depender en gran medida la pronta salida de la crisis de la ciudad y de la provincia, ya que 3.000 empleos suponen un buen número de empleos indirectos creados en otros sectores.

Al hilo de todo esto, me gustaría hacer una reflexión en voz alta. Nuestra ciudad camina como quién dice por el filo de la navaja, con una posibilidad casi cierta de perder un volumen ingente de empleo casi ya asegurado (tramitación muy avanzada); la pregunta ahora es: ¿Veremos a la Junta mover un dedo?; todo parece indicar que no. Las razones son evidentes y que "cualquier niño podría decir"*: León no es Valladolid y 3.000 empleos en León no justifican movimiento alguno por parte de la Junta como si lo justifica Renault en Valladolid, a la que se darán 350 millones (mismos millones que los paralizados en las cuencas mineras leonesas) y los que hagan falta para retrasar su inevitable espantada a países con costes laborales más bajos. Es así como la Junta se convierte una vez más en una fuente de desilusiones y cabreos para los leoneses.
*frase famosa del alcalde vallisoletano cuando hablaba de que el aeropuerto de Villanubla , para su desarrollo, exigía el cierre de tres aeropuertos, los de León; (León y Matacán
miércoles, 17 de marzo de 2010
Recuperación de la muralla en Ruiz y Salazar


viernes, 12 de marzo de 2010
Unificación paseos del Bernesga y Torío


La ajardinación de las márgenes respetará la vegetación existente lo máximo posible. Las choperas del entorno sin embargo desaparecerán, siendo sustituidas por 1.600 árboles autóctonos que intentarán compensar el impacto ecológico de la tala de los chopos. La construcción de esto supondrá unificar ambos paseos y creará un paseo de 7 kilómetros continuo.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Solo hay una palabra: Indignante.


martes, 9 de marzo de 2010
Rotondas bochornosas (II)



Hablamos de dos sartenes con apariencia de rotonda situadas en uno de los principales ejes de vertebración viaria de la capital leonesa; la ronda interior. No es de recibo unas rotondas de tan poca capacidad para el alto volumen de tráfico que tienen que canalizar.
La solución para mi es la evidente, ampliar el diámetro de ambas rotondas en lo posible; que se ampliasen a 45 metros sería suficiente. En una primera fase esto solucionaría todos los problemas. En una segunda, tras la implantación del tranvía y la desaparición de dos carriles por sentido en Mártires de Somiedo y el puente sobre el Bernesga habría que realizar un esfuerzo extra para ampliar Mártires de nuevo a los cuatro carriles quitando los aparcamientos de un lado y retrasando algunos metros el parque del otro. Además de esto, habría que ampliar el tablero del puente para hacer espacio para que recuperase los dos carriles. ¿La razón de todo esto?; que no se puede tener una ronda interior y capar un tramo quitándole un carril por sentido, es una sinrazón que tendría repercusiones importantes sobre el tráfico general de la ciudad y parece mentira que se plantee siquiera con un Plan de Movilidad que supongo serio y contrastado.
lunes, 8 de marzo de 2010
Rotondas bochornosas (I)


El problema es grave y altamente perjudicial para la imagen de nuestra ciudad, pues todo el tráfico de la ronda este se canaliza por ahí y forma atascos que a menudo se prolongan desde el mismo enlace de la Ronda Este con la N-630 y con cada vez más frecuencia se empiezan a formar desde antes del enlace, sin salir de la ronda, formando hileras de dos kilómetros de coches, o lo que es lo mismo, hileras de entre 450 y 500 coches.
Por ello, creo que lo evidente es que hay que hacer algo al respecto. Mi propuesta es ampliar el diámetro de la rotonda hasta los 50 metros y convertir en cuatro los dos carriles de la N-630 desde las primeras casas de la ciudad viniendo de la ronda este hasta el cruce de esta con Álvaro López Núñez; esto sería posible reduciendo la anchura de los carriles a 3,50 metros; más acorde al entorno urbano del que hablamos. Junto a esto sería posible, aunque ya de una forma totalmente secundaria y opcional, mejorar la estética de estos viales, plantando arbustos en la mediana del vial de baja hacia Padre Isla y colocando un motivo de entrada a la ciudad en la recrecida rotonda. La ampliación de la rotonda es básica, no obstante, sino hubiese dinero para ello, con una inversión nimia en pintura y baldosas (levantar las afectadas y colocar nuevas para rematar la obra, operación fácilmente realizable por la brigada de obras del ayuntamiento con existencias del almacén municipal), sería posible ampliar a cuatro los carriles de la N-630 en el tramo afectado.
domingo, 7 de marzo de 2010
Autoabastecimiento energético del palacio de congresos



En lo energético, tendrá una envolvente activa merced a una cubierta bien aislada y ventilada o una fachada doble con protección solar inteligente que permite evacuar las aportaciones solares estivales para limitar la demanda energética del edificio. Además, la cubierta fotovoltaica generará energía para satisfacer en lo posible la demanda del edificio. La cubierta, compuesta por 1.300 paneles, tendrá una capacidad de producir 440 megavatios por hora de electricidad. El Petit Palais tendrá un sistema de cogeneración que permitirá producir 5 kilowatios de electricidad y agua caliente usando gas natural.
Renders varios del edificio:








Ladran, Sancho, señal que cabalgamos...


Y es que al parecer, en estos momentos desde Valladolid se nos ve como una sanguijuela que se dedica a pisarles para frenar su desarrollo; irónico cuanto menos, cuando en la realidad sucede lo opuesto a dicha idea. No ha sentado bien como digo y por ello, ignorando que Valladolid concentra la práctica totalidad de sedes de la comunidad y por tanto, del empleo público (sin hablar de que los contratos de la administración autonómica caen casi en exclusiva en empresas vallisoletanas, motivo de la fuga de muchas de todos los rincones del engendro a la capital del Pisuerga), han decidido que León les ha robado el CRC (ignorando también que León ya es centro de una de las seis áreas de Adif y que situar aquí el CRC es el paso lógico y normal en la evolución de la red) y que también les hemos birlado la sede de las cajas fusionadas, aparte, claro está, de otras muchas cosas que creerán que les hemos quitado para frenar su desarrollo.

Lo absurdo de la situación salta a la vista para cualquiera que haya dedicado un par de minutos a leer algo sobre el tema en una publicación independiente o simplemente oficial, como los presupuestos de la Junta. Y también resulta absurda por el fondo de la cuestión: situar el CRC en Valladolid supondría a medio plazo trasladar la actividad del puesto de mando de León a Valladolid, por lo que los vallisoletanos de lo que se están quejando es que no se les permita trasladar esa actividad de León a Valladolid (ya sabéis, solidaridad a la "castellanoleonesa", quitarle al pobre para engordar más al rico).
Me pregunto si esta situación podría hacerles entrar en razón aunque fuese con argumentos erróneos. León no quiere estar en esta comunidad ni bajo la égida de Valladolid, ya es hora de que nos dejen irnos.
martes, 2 de marzo de 2010
Fusión de San Isidro y Fuentes de Invierno

