La provincia de León después de varios trimestres en el grupo de provincias que destruían empleo ha vuelto a la senda de crecimiento que no abandonaba desde el primer trimestre del 2006. De este modo, en el tercer trimestre la economía leonesa generó 7.000 empleos y recibió a un total de 5.500 activos, con lo que el saldo total fue de -1.500 parados menos. Debido a esto, León recupera puestos en la tasa de actividad, situándose como la quinta de la autonomía con una tasa de actividad del 51,24%, bajando sustancialmente el paro hasta los 20.300 parados, el 9,31%. La tasa de actividad sigue manteniendo gran disparidades respecto a su distribución por sexos, ya que la tasa de actividad masculina se situa en un saludable 59,89% mientras que la tasa de actividad femenina se encuentra en 42,98%. Salamanca acaba el tercer trimestre con una tasa de actividad del 51,17% y un paro del 12,11% mientras que Zamora lo termina con una tasa de actividad del 46,23% y un paro del 10,04%.

De seguir así, la provincia podría entrar en los 200.000 ocupados, algo nunca visto en estos lares, colocando a la provincia a unos niveles respetables en el cuadrante Noroeste. No obstante, queda mucho por hacer y la provincia tiene que seguir trabajando para conseguir mejorar sus datos de actividad y paliar en la medida de lo posible el desempleo existente. Para ser competitivos y asegurar el futuro de la provincia, tenemos que conseguir alcanzar el 60% de actividad, una tarea titánica, pero que se queda en nada si vemos el camino que ha recorrido nuestra provincia, que ha pasado de una tasa del 41,71% en el 2002 al 51,24% actual, de seguir así las cosas, en 2014 nuestra provincia podría establecerse a los niveles de otras provincias actualmente más prosperas.
0 comentarios:
Publicar un comentario