Nuevas incorporaciones al Cinturón industrial leonés, elaboración propia, click para ampliar.
De estos polígonos, los últimos en ser anunciados han sido el de Villaquilambre, el de Torneros, el de Ardoncino y el de Trobajo del Camino. El de Villaquilambre ha saltado finalmente su último obstáculo con el visto bueno de medio ambiente y podrá iniciar su ampliación, con una extensión de 600.000 metros cuadrados el próximo año, de este polígono, tenemos que resaltar que 60.000 metros de la ampliación irán destinados a la ampliación de la nave insignia del polígono; León Pharma. El de Torneros ha sido una incognita hasta hace muy poco ya que hasta hace unos días solo se sabía que en la zona iba a ir solamente una plataforma logística de 40 Ha, algo que se ha desmentido porque SEPES plantea construir un gran polígono similar a Villadangos en la zona con más de 200 Ha, suelo de gran calidad si tenemos en cuenta que tendrá muy cerca a la plataforma logística ferroviaria, al acceso sur y al enlace de la A-66. El polígono de Ardoncino se pensaba cancelado por sus implicaciones medioambientales hasta que finalmente la CHD ha dado el visto bueno, permitiendo a sus promotoras, RMD y Maquinaria Lorenzana crear un polígono de 120 Ha que si todo va bien estará urbanizandose a principios del año próximo, el polígono estará conectado con el Cetile y con el aeropuerto mediante una conexión directa, según dicen sus promotores. Por último, el de Trobajo es el más retrasado de estos grandes proyectos en el entorno más próximo de la ciudad, ya que todavía no ha salido tan siquiera a la luz el proyecto debido a que primero ha de estar listo el PGOU de San Andrés, de este polígono solo se sabe su tamaño, que tendrá 210 Ha, 150 de las cuales serán totalmente nuevas.
El polígono de Torneros, de 240 Ha será desarrollado por la entidad pública de suelo SEPES. Fuente: Sepes.es Además de estos polígonos ya concretados y en marcha, se ha rumoreado con la posibilidad de ampliar y crear otros polígonos en el entorno de León. En este grupo entrarían la ampliación de Villadangos de 400 Ha, la del Parque Tecnológico, cuyas dimensiones se desconocen y el polígono de Puente Castro-Torneros planeado por el Ayuntamiento de León, cuyas dimensiones también se desconocen. Sin quitarle importancia a las otras dos áreas industriales, creo que es preciso hablar de lo que podría suponer una ampliación de semejante envergadura en el polígono de Villadangos. Dicha ampliación pondría en jaque el tráfico de la N-120, colapsada ante la mala calidad y el excesivo precio que tiene la AP-71, pero también supondría acercar a zonas tan deprimidas como Carrizo de la Ribera o Hospital de Órbigo el mayor foco industrial de la provincia, donde se podrían crear alrededor de 15.000 empleos, de forma que estas zonas además de entrar a formar parte subitamente del área de influencia directa de León recuperarían una gran parte de su actividad económica y con ella, comenzarían a recuperar población.
Polígono industrial de Villadangos recién urbanizado, fuente: Copasa.es (la empresa urbanizadora) Todos estos polígonos sin embargo, olvidan algunas de las zonas mejor situadas para la creación de suelo industrial de la ciudad, entre las que se encontrarían el entorno del aeropuerto, donde se podría habilitar una gran plataforma logística para el embarque de mercancías vía aérea y por carretera, la zona comprendida entre Villadangos y la A-66, donde una tercera fase del polígono industrial contaría con un margen de desarrollo de más de 600 Ha y ya por último los alrededores del pueblo de Toldanos, para aprovechar el potencial de la A-60.
Ubicaciones idóneas de nuevos polígonos industriales de "descongestión" en las comarcas limítrofes en azul claro. Elaboración propia, click para ampliar.
Este desarrollo industrial de la ciudad, podría tener además en un futuro no tan lejano unos efectos muy beneficiosos sobre las deprimidas comarcas limítrofes, que podrían aprovechar la cercanía con la ciudad para desarrollar sus propios polígonos industriales a modo de "descongestionadores" del área urbana leonesa, ofreciendo a un precio mucho más barato el metro cuadrado de suelo. Esto que digo podría ocurrir en pueblos como Carrizo, Benavides, Veguellina y Hospital, La Robla, Gradefes, Valdevimbre y por Ardón, de esta forma el desarrollo de la ciudad repercutiría en el medio rural, que aprovecharían las vías de alta capacidad para subirse al tren de desarrollo.